Mucho antes antes del nacimiento de la ampelografía* (que consiste en identificar y nominar las variedades de uva). Tal es el caso de las regiones vinateras como La Rioja, Chianti, Oporto, Tokay o la Borgoña que han comercializado sus vinos allende sus fronteras naturales y, en donde se desconocen generalmente las variedades uvales con que se producen sus caldos salvo raras excepciones.
Continuar leyendo ...Etiqueta: viticultura
LA VENDIMIA SE ADELANTA
Como cada año, cuando el mes de agosto toca a su fin y septiembre comienza, (y este año mucho antes – 2 semanas – por la canícula que nos azota) arranca uno de los momentos principales de la actividad agraria: la vendimia, la recolección de las uvas que más tarde darán lugar a esos vinos con los que disfrutar o celebrar la vida.
Continuar leyendo ...BÉBETE UN CLARETE ESTE VERANO
En muchas zonas de España, cuando la gente quiere un rosado pide un clarete, dando por hecho que hablamos de la misma cosa, y sin embargo existe una gran diferencia entre el vino rosado y el clarete, basada en 2 aspectos: se elaboran de forma diferente y las uvas utilizadas son distintas.
Continuar leyendo ...Por qué son tan caros los ¿VINOS NATURALES?
Efectivamente, el vino natural, de media, es más caro que el vino que procede de la agricultura convencional. . Vamos a ver brevemente en este artículo de decataencata.com porqué es así.
Continuar leyendo ...TECNOLOGÍA LOGRA REDUCIR EL TIEMPO DE MACERACIÓN PARA ELABORAR VINO
El tratamiento mediante esta tecnología (PEF) provoca la formación de poros en las envolturas (hollejos) de las células de la uva facilitando la extracción de compuestos fenólicos y precursores aromáticos localizados en su interior, los cuales juegan un papel decisivo en la calidad final del vino.
Continuar leyendo ...