En los siglos XIV y XV, la «Navidad» era el grito de alegría que la gente aplaudía para saludar un acontecimiento feliz.
Continuar leyendo ...Etiqueta: historia
METRODORA
A lo largo de la existencia del ser humano la tarea de cuidar ha sido responsabilidad de la mujer. Metrodora (c.200-400) cuya identidad se desconoce más allá de su nombre fue una médica griega autora del texto médico más antiguo conocido escrito por una mujer.
Continuar leyendo ...LA MUJER Y EL VINO
Los primeros trazos del lugar ocupado por las mujeres respecto del vino datan del antiguo Egipto. Algunos frescos atestiguan el hecho de que las mujeres consumían vino y, que además se hallaban implicadas en el proceso de vinificación.
Continuar leyendo ...POR QUÉ SE “BAUTIZAN” CON VINO LOS BARCOS AL IR A BOTARSE
Desde sacrificios rituales hasta la actual tradición de romper botellas en el casco, la práctica de la botadura de los barcos se remonta a la época griega. Desde entonces se derramaba sangre de los sacrificios para garantizar la benevolencia de los dioses hacia la embarcación en alta mar. Con el tiempo, la sangre se reemplaza por el vino y más tarde por el champán.
Continuar leyendo ...MAQUIS, “TIRARSE AL MONTE”
Un grupo de maquis entabla contacto con tropas canadienses en La Trésorerie, en vísperas del ataque sobre la ciudad de Boulogne el 14 de agosto de 1944. El uso de la boina, prenda común usada en el medio rural francés de entonces y llamada boina vasca, es uno de los símbolos distintivos de los maquis franceses, a la vez que empleada para confundirse entre la población civil. Fuente: Donald I. Grant. Department of National Defence / National Archives of Canada, PA-166396.
Continuar leyendo ...