¿Cómo afecta el cambio climático a la viticultura peninsular?
Al igual que en Francia el desplazamiento y expansión de los viñedos hacia el norte del país, en la península también tiene lugar, logrando además altura, pero sin tener que abandonar la viña de gran calidad que existe en el llano.
Etiqueta: España
LOS 10 VINOS DEL SOMONTANO DISTINGUIDOS EN LA GUÍA PEÑÍN 2021
La Guía Peñín 2021 ha otorgado calificaciones por encima de los 90 puntos a diez vinos de las bodegas Viñas del Vero, Secastilla, Blecua y Sommos de la D.O. Somontano.
Según un comunicado de las bodegas, el comité de cata de la Guía Peñín ha reconocido la singularidad de algunas de las referencias de los vinos elaborados por ellas.
SOFÍA. EL MOSCATEL DULCE DE VALONGA (VALLE DEL CINCA)
Antigua encomienda templaria, Valonga está situada en la margen derecha del río Cinca, en el término Municipal de Belver de Cinca. Valonga es una antigua finca agrícola integral, que actualmente es una empresa agroalimentaria familiar dedicada al cultivo del viñedo, nogales, olivos, almendros y cereales, con comercialización directa de su producción.
Continuar leyendo ...TERCER VIAJE A MADRID EN PLENA OLA DE CALOR
Vieaje a Madrid, donde intentaremos disfrutar de la gastronomía y viticultura local a pesar de la ola de calor norteafricana que se sufre estos días.
Continuar leyendo ...CALOR, SED y SANGRÍA
La sangría es una bebida alcohólica y refrescante típica de España (y también de Portugal) que consiste en la mezcla de vino, fruta, un endulzante y algún licor. En Asturias se elabora con sidra. De acuerdo con la normativa comunitaria europea, la sangría sólo puede producirse en España y Portugal. Se produce y consume también en Perú, Uruguay y Ecuador. En Castilla La Mancha (Ciudad Real, Toledo y Cuenca, recibe el nombre de zurra. En algunas zonas de España también se la llama zurracapote.
Continuar leyendo ...