
Image by iphotoklick from Pixabay
Estas 5 bodegas de vinos españoles cuyos precios siguen subiendo, a descubrir casi obligadamente en 2025 …
2025 puede ser el año de los vinos españoles. En cualquier caso, cinco bodegas ya han conquistado a los expertos internacionales y su popularidad debería aumentar en los próximos meses.
¿Están los vinos españoles, durante mucho tiempo a la sombra de sus vecinos italianos y franceses, buscando que se haga justicia? Un reciente estudio cualitativo, realizado por Wine Lister* (Grupo Figaro) entre una cincuentena de actores internacionales del mercado del buen vino, puso de relieve un aumento de la popularidad de los vinos ibéricos entre esta población de grandes conocedores. Los entrevistados fueron invitados a compartir sus “tesoros y secretillos”, los de todos los países. Y resulta que muchos expertos han deslizado el nombre de un productor español, lo suficiente como para despertar la curiosidad de los analistas de la consultora de grandes viñedos. Comparando los estudios de los últimos tres años, hubo un aumento del 89% en el número de nombres españoles en boca de estos expertos respecto al estudio de diciembre de 2022. Entre las áreas citadas por los participantes, aquí destacan cinco.
5 pistas sobre vinos españoles
Bodegas Frontonio
Denominación de origen: Valdejalón
Frontonio es un proyecto puesto en marcha por tres amigos aragoneses: Fernando Mora, Master of Wine, Mario López, enólogo de Bodegas Borsao, y Francisco Latasa, abogado y experto en comercio internacional. La bodega toma su nombre de San Frontonio, patrón de Épila, ciudad del noreste de España. Gracias al empeño y pasión de sus fundadores, Frontonio se ha convertido en una de las empresas vitivinícolas más reconocidas de Aragón, tanto por la recuperación de viñas viejas como por el renacimiento de la garnacha* en la región. Sus viñedos, situados a más de 400 metros sobre el nivel del mar, cerca de Épila, en la margen izquierda del río Jalón, se benefician de suelos arcillo-calcáreos. Más al oeste se encuentran los premier y grand crus, plantados a más de 600 metros de altitud sobre suelos de pizarra roja y caliza. Los vinos se comercializan bajo la denominación “Vino de la Tierra”, que corresponde a la IGP.
Bodegas Remírez de Ganuza
Denominación de origen: Rioja
Fundada en 1989 por Fernando Remírez de Ganuza, esta finca ha contribuido en gran medida a la modernización de las técnicas de elaboración del vino en La Rioja . Fernando, originario de Navarra, fue corredor de fincas vitivinícolas durante 20 años, antes de lanzarse a su propia producción, lo que le proporcionó un perfecto conocimiento del viñedo y, en particular, de las viñas viejas. Su idea, hoy casi evidente pero revolucionaria en su momento, consistía en realizar una rigurosa selección de uvas limitando al máximo las intervenciones durante la elaboración del vino. En 2010, el fundador vendió la mitad de su negocio a la familia Urtasun, antes de venderles la mitad restante en 2019. José Ramón Urtasun sucede al carismático Fernando, fallecido en marzo del año pasado, como “ bodeguero” . Precisión y frescura son los leitmotiv que caracterizan los vinos de la finca. Las añadas Trasnocho y Fincas de Ganuza son especialmente apreciadas por la crítica.
Denominación de Origen: Vinos de Madrid
Comando G es un colectivo de jóvenes viticultores creado en 2008 por dos amigos de la infancia, Fernando García (finca Marañones) y Daniel Gómez Jiménez-Landi (finca Jiménez-Landi), con el objetivo de crear “ la mejor garnacha del mundo ”. Por ello, partieron en busca de viñedos ubicados en lugares inverosímiles y de especial difícil acceso, enclavados en las regiones más aisladas. Sus parcelas están situadas en la Sierra de Gredos, entre Madrid y Ávila, en la denominación de origen Vinos de Madrid, sobre suelos graníticos de gran altitud. Las 10 hectáreas de viñedos se gestionan de forma biodinámica* . Los vinos, de estilo que recuerda a la Borgoña, son frescos, agradables y elegantes, con una imagen juvenil.
Compañía de Vinos Telmo Rodríguez
Denominaciones de origen: Alicante / Ávila / Cigales / Málaga / Ribera del Duero / Rioja / Rueda / Toro / Valdeorras
El proyecto de Telmo Rodríguez y Pablo Eguzkiza nació en 1994 de la voluntad de trabajar con viñedos de diversas zonas, algunas olvidadas, otras por desarrollar, lo que explica que las podamos encontrar en zonas tan alejadas unas de otras: La Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Valdeorras, Alicante, Toro, Málaga, Cigales o Ávila. Cada microproyecto se lleva a cabo con un socio local. Hoy en día, el colectivo cuenta con 355 parcelas, que se extienden sobre aproximadamente 80 hectáreas. Elaborados con uvas autóctonas, sus vinos pretenden reflejar su terruño.
Dominio de Pingus
Denominación de Origen: Ribera del Duero
Peter Sisseck es uno de los enólogos más admirados de España. Sin embargo, es de origen danés. Enólogo de formación, estudió en Burdeos y luego en California, antes de establecerse en España. Su finca, adquirida en 1995, está situada a pocos kilómetros de Vega Sicilia, finca insignia de la viticultura de excelencia en España. Los vinos se elaboran a partir de tempranillo, también conocido como “tinto fino” en la región de Ribera del Duero. Desde el principio, Peter Sisseck dio el paso audaz de producir pequeñas cantidades de vino, centrándose más en la calidad que en la cantidad. La primera añada de la añada del mismo nombre dejó su huella en la mente de un tal Robert Parker, que le otorgó una calificación excepcional, lanzando la finca a la fama internacional. La finca produce otros dos vinos más accesibles, Flor de Pingus y PSI, que también son elogiados por la crítica internacional.
Las siguientes cinco zonas también fueron citadas en el estudio de Wine Lister como las que se seguirán de cerca en 2025: Raúl Pérez (Bodegas y Viñedos) en Bierzo, De la Riva en Jerez, La Rioja Alta y López de Heredia en Rioja, y Envínate en varias denominaciones de origen como Almansa, Extremadura y Tenerife.
La fotografía

Image by AS Photograpy from Pixabay
MUSICANDO
- Duendeando – Programa musical de flamenco en RTVE Play AIEnruta flamenco con Laura Marchal 11.01.2025