Estilo de Vida Vino

¿QUÉ ES UN VINO VEGANO?

En un mundo cada vez más atento a aquello que consume, los vinos veganos se están popularizando. ¿Cómo son? Vamos a ver lo que los diferencia de los vinos no “labilizados”.

El 5% de los franceses se declaran vegetarianos (sondeo Harris 2017). Con su alimentación que rechaza y evita los productos de origen animal, su respeto hacia los animales, el veganismo es un estilo de vida integral. Desde hace algunos años algunos viticultores se han adherido al veganismo. Lo cual implica que: “Que si un vino se certifica como vegano puede que no lo sea”, explica Jean-Benoît Robert, el responsable de V-Label. Excepción hecha de algunas menciones obligatorias, que deben aparecer en la etiqueta de una botella, los ingredientes utilizados para la elaboración del vino, a veces poco legibles y, que si pueden ser de origen animal.

Vino vegano en Château Sainte-Marguerite

Brigitte y Jean Pierre Fayard, los propietarios de Château Sainte-Marguerite, es una de las 18 bodegas calificadas de la Provenza productoras de vinos tricolores (blanco, tinto y rosado), tras un encuentro con un chef neoyorquino que les habló de la gran profusión del veganismo en los Estados Unidos de Norteamérica, decidieron lanzarse a la producción de vinos veganos. Estos viticultores obtuvo la certificación de la Label Vegan Society.

La totalidad de su producción se realiza y denomina bio ET vegan.

Un millón de botellas se producen en su domaine, el 20% se exportan a 35 países.

Los restaurantes franceses son grandes demandadores de este tipo de vinos que integran las diversas propuestas de platos sin productos de origen animal en sus cartas.

¿Los vinos veganos están compuestos al 100% de productos vegetales?

Según Jean-Benoit Robert (V-Label), un vino vegano no es obligatoriamente bio, pero la mayor parte de ellos no contiene ningún ingrediente de origen animal pese a que en la etapa de clarificación del vino es tradicional utilizar la clara de huevo o la cola de pescado en este momento clave de la vinificación.

Para elaborar un vino vegano se sustituye por proteínas de una cola vegetal a base de guisantes que no modifica en absoluto el sabor del vino. Además esta sustitución favorece el bajo impacto en el entorno, mucho menos que la proteína de origen animal. Dado que en el mundo no vegano es difícil controlar toda la cadena de producción del vino, por ejemplo, la utilización de fertilizantes.

¿Cuál es la imágen de los vinos veganos?

Gracias a la agricultura bio y a los vinos nature se ha facilitado la evolución de las mentalidades, introduciendo la idea de que puede producirse de otra manera preservando el planeta. En tan sólo 3 años, la evolución ha sido enorme reforzando la visión colectiva e individual sensibilizando hacia lo que se consume.

JP Fayard concluye diciendo que: ”Cuando comencé a producir vino bio en 2003 en medio de la ignorancia nunca pensé que el movimiento vegano llegaría a tomar el impulso actual saliendo de su integrismo tradicional”.

logo vlabel

Logo de V-Label

A propósito de V-Label

Se trata de una clasificación internacional que certifica 21.000 productos a nivel mundial, dirigido por la Auditora Veritas que controla a los viticultores respecto a los criterios de “labelización” certificación) y la Asociación Vegetariana de Francia.

La Guía Brachet de vinos veganos y vegetarianos de Claire Brachet, de la Editorial La Plage., ofrece mayor información.

Enlaces relacionados

1 Comentario

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.