Decoración del día de los muertos
El pasado domingo conversando con mi hijo Javier, comentó brevemente algo sobre la festividad cuate-mexicana del día de los muertos, ello me dió pie a realizar el presente artículo que hoy nos ocupa, anticipándonos a la fiesta.
El día de muertos se trata de una festividad tradicional de las más antiguas y mejor conservadas de los vestigios de la cultura prehispánica.
Fiesta que representa muy bien la forma en la que los mexicanos entienden la vida y cómo afrontan la muerte.
El quinteto de vinos que rinde homenaje a esta celebración y que no debiera faltar en la bodeguilla personal estemos donde estemos, a pesar de que la fecha se nos pase del calendario, proceden de la vecina California:
Merlot Día de los Muertos
Merlot Día de los Muertos, juego de palabras utilizado por la bodega South Coast Winery, auténtico ensamblaje de merlot y muertos. La merlot es una uva muy tánica y densa, que produce un fermentado ideal para una tarde montando un altar de muertos. Vino rojo de los muertos, dulce.
Vino de los Muertos
Este vino se gestó para celebrar la vida recordando nuestra propia caducidad y mortalidad.
La sangiovese, nebbiolo, cabernet sauvignon y la merlot lo componen para otorgarle las dos primeras dulzor y las dos últimas tonalidad y traje.
Maravilloso maridaje con el pan de muertos tanto con el blanco como con el rosao
Pan de muertos.
I Thee Red (Dearly Beloved)
Vino con sabores a cereza, frambuesa, pimienta y tabaco, fruto de la unión de la garnacha y de la cabernet sauvignon, mayoritariamente, excelente para acompañar a una pizza o una ensalada de frutos rojos aderezada con vinagre balsámico.
Conviene que respire durante 30 minutos antes de tomarlo.
La Catrina
La Catrina Red Blend
En botellas diseñadas por artistas californianos, esto bastaría para adquirirlos.
El vino contiene un 45% de syrah, 22% ruby red, 18% alicante, 8% malbec, 2% pinot grigio, un 2% de ruby cab, un 1,5% de cariñán y un 1,5% de garnacha.
La uva predominante es la syrah, presentando el vino las características de frutos negros y especias.

La Catrina