Estilo de Vida Vino

UNA CATA MEMORABLE: VIGNOBLE DE MONTGUEUX

 

Vaya por delante el agradecimiento más sincero a Xabi, su trastienda y a José Luis Aragunde por una encantadora y sesuda cata de champagnes des vignes de Montgueux : cuvée les vignes de Montgueux, Extra brut blanc de blancs, Cuvée le Cotet: Extra Brut, Blanc de Blancs, Cuvée les papilles insolites, Brut Nature Blanc de noirs, Coteaux champenois Blancs 2017, Clos Sainte-Sophie: Blanc de Blancs Brut Nature 2013. Gracias por esa mano casi di-vina con las maravillosas tapas, se nota su cercanía a la Divinidad de San Martín Pinario en Compostela…

Un 13 de julio para recordar…

Haciendo fácil lo difícil, probando, haciendo, catando

 José Luis nos introduce en el mundo del champagne de forma sutil, contando su propia experiencia y vasto conocimiento. Nos trae la piedra y la tiza para que imaginemos y palpar el terroir del que salen estas maravillas de la Champaña así como el arte de vivir con pasión y amor a lo que uno pertenece y disfruta.

Xabi, por su parte, escucha, cata y nutre el ambiente, con mejillones, queso, empanada y marinados para morir, de gusto, claro…

Chardonnay 100% de más de 40 años. Emmanuel Lassaigne produce “blanc de blancs” en su pequeño viñedo de Montgueux. Sobre una loma calcárea (“craie”) situada a diez kilómetros al oeste de Troyes, la uva Chardonnay es la reina en sus 5,75 hectáreas de viñedo, desentonando con el viñedo de la Côte des Bar, donde la uva Pinot Noir es mayoritaria. No usa ni pesticidas, ni fertilizantes ni productos de síntesis química. La presencia de hierba en las calles de viñedo supone una competitividad importante por el nitrógeno, ya que la presencia de hierba reduce la disponibilidad de nitrógeno en los suelos. Vendimia manual, “assemblage” de 7 a 9 parcelas. Prensado suave, vinificación parcial en barricas. Estancia en rima de 1 a 5 años. Degüelle manual, sin adición de sulfuroso ni dossage.

emmanuel lassaigne

Emmanuel  Lassaigne

degüelle

Degüelle manual

 En este enlace puedes observar como lo hace.

Las distintas cuvées de Jacques Lassaigne confirman aquella máxima infalible que asegura que los vinos excepcionales, cualquiera que sea su condición, proceden de terruños igualmente excepcionales. En el caso de esta pequeña gran maison, el valor que sustenta la diferencia es Montgueux, una colina que se eleva apenas 270 metros por encima de la llanura del Aube, pero que atesora condiciones geológicas tan sobresalientes como para que su viñedo sea conocido como el «Montrachet de Champagne». El secreto de la expresión tan singular y majestuosa de los racimos de chardonnay que allí se cultivan se esconde en los suelos calcáreos de Montgueux, de origen cretáceo, que almacenan reservas de agua en profundidad, tal como demuestran los numerosos pozos distribuidos por toda el área. En medio de una llanura dominada por los cultivos de cereal, no cabe duda de que Montgueux es una excepción: una «isla» donde crecen algunos de los viñedos más privilegiados (apenas 200 hectáreas) de la región champenoise.

Enlaces relacionados:

josé luís aragunde

José Luis Aragunde Soutullo en su vinoteca Ribeira de Fefiñáns.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.