Estilo de Vida Vino

UNA CATA DE VINOS EN CASA

cata

 

Degustar vinos extrayendo de ellos sensaciones visuales, olfativas y gustativas, es un ejercicio que requiere de una cierta práctica, pero también de un lugar tranquilo y de una actitud calmada. La privacidad de nuestro hogar y el lujo que dispone de disponer de tiempo nos permiten afrontar el desafío de la cata en casa con la atención necesaria.

 Pese a existir numerosos artículos al respecto en decataencata.com pensamos que esbozar algunas recomendaciones no está de más para que la cata resulte didáctica y divertida y, si además la hacemos maridando con platos caseros, mejor que mejor.

Ahí van algunos de los pasos a seguir.

  • Elegir algún vino de nuestra bodega casera. Si nos apetece catar algún vino especial, podemos adquirirlo en la vinoteca o bajo pedido on-line.
  • Disponer del equipamiento básico para la cata: sacacorchos, copas y decantadores. Vamos allá
  • Es mejor contar con vinos recientes, dado que la intensidad aromática es mayor y es más fácil percibir los aromas y sabores, facilitando la cata.
  • Si se escogen diferentes tipos de vino para catar, sigue este orden: espumosos, vinos blancos, rosados, blancos con crianza, tintos, cosechas tardías y licorosos.
  • Si se dispone de dos copas, utilizarlas. El objetivo es tener clara la noción de la importancia de la copa en la cata del vino. Es mejor contar con una copa con boca ancha y la otra con la misma más estrecha.
  • Es muy importante poner atención en las temperaturas de servicio y consumo de los vinos en cualquier situación (cata, restaurante o en casa). En el caso de los tintos, si no se dispone de un armario con temperatura controlada, coloca el vino en la puerta del frigorífico durante 3 a 4 horas antes del servicio. Las temperaturas de servicio aconsejadas son las siguientes:
    • Vinos espumosos 6º/8ºC
    • Vinos blancos 8º/10ºC
    • Vinos blancos con crianza en madera y vinos naranja 12º/14ºC
    • Vinos rosados 12º/14ºC
    • Vinos tintos jóvenes 14º/16ºC
    • Vinos tintos 16º/18ºC
    • Cosechas tardías 8º/10ºC
    • Vinos generosos (Jerez, Fondillón, tostado, Oporto, Madeira, Carcavelos, Setúbal) 10º/12ºC

Servir la misma cantidad en las dos copas. ¡No agitar todavía! y aprovecha para percibir los aromas primarios a copa parada.

  • Coge la copa por su pie o base, evita asir la copa por su cuerpo o barriga, como dicen nuestros buenos vecinos, evitando transmitir el calor de nuestra mano al vino.
  • Observa la lágrima y las patas en las paredes de la copa, para valorar el contenido en alcohol (glicerol) del vino, si se desliza rápidamente, piensa en utilizar el vino para cocinar con él aquel plato que nunca tuviste tiempo para preparar.
  • Agita suavemente la copa con un movimiento circular, una y otra alternadamente, para liberar los compuestos aromáticos y los percibamos en la nariz. Introduce la nariz en ambas copas.
  • ¿Qué te transmiten los aromas? Te recuerda los aromas del verano, de la primavera, aromas de fruta recién cogida del árbol, ¿te trae recuerdos de la casa de tus abuelos? ¿al jardín por el que pasas cuando vas a trabajar?
  • Ingiere el vino, muévelo dentro de la boca. Con los blancos intenta percibir si te hace salivar, ya que cuanto más salives, mayor acidez tiene y por tanto frescura aporta el vino. Procura percibir si se mantienen los mismos sabores que hallaste en el aroma. Con los tintos, la sensación de apelmazamiento de la boca se debe a los taninos que provocan la llamada
  • De forma relajada escribe en la ficha de cata lo siguiente:
  • ¿En qué época del año tomarías este vino: en verano o en invierno?
  • ¿Dónde lo tomarías? en la piscina, en una terraza de un bar, al lado del hogar con el fuego prendido,en el sofá o en la mesa?
  • ¿Con quién?
  • ¿Con qué música lo acompañaría?
  • ¿Con qué película o serie acompañarlo?
  • ¿Con qué comida acompañarlo?
  • ¿Qué copa te gustó más y por qué?
  • Escribe unas notas en la ficha/cuaderno de cata y puntúa el vino.

Enlaces relacionados :

 Los vinos de mesa

Acabó la cata de vinos pero, falta el examen final:

¿Que comida casa bien con este vino?

¿Mejora con la comida? Lo normal es que el vino mejore  un maridaje adecuado. Por ello habrá que elegir unos platos adecuados.

Vamos a daros unas guías orientativas a la hora de escoger los platos que van a acompañar la cata, ¿pero, cuáles?, ¿cómo saber cuál es el más adecuado?

Vamos a intentar hacerlo fácil.

Es necesario compartir la pasión por el vino y por la cocina, procura elaborar aquella receta que deseabas llevar a cabo desde hace tiempo.

Para los vinos blancos jóvenes y rosados, frescos y fáciles de degustar, puedes elegir ensalada de langostinos, con queso, con pollo, empanada de atún, croquetas de bacalao o risottos de pescado y gambas. Cuscús con verduritas a la plancha o ensalada de quinoa con setas pueden resultar excelentes.

Para los vinos blancos con crianza en madera y blancos criados con sus lías, son maridajes acertados los pescados al horno, el bacalao al horno, y el bacalao  el pulpo a la plancha. Los risottos también funcionan bien. Y, si eres osado y el vino tiene estructura, las carnes a la brasa, el arroz de pato, la carne empanada y la feijoada vegetal (en Portugal) son resultonas. Los quesos de pasta blanda con leche de vaca o mezcla cabra/vaca son fantásticos con esta combinación.

Para acompañar vinos tintos jóvenes y afrutados puedes escoge carnes a la brasa, lomo de cerdo con mostaza. Si prefieres evitar la carne, una jardinera de legumbres o un salteado de setas son ideales.

Para vinos tintos con cuerpo son óptimos los asados al horno, el muslo de pavo y la carne de vaca, sin olvidar los platos de cuchara, alubias y verdura.

Y, si tienes disponibilidad y tiempo, debes saber que los vinos licorosos con quesos son elecciones acertadas. Para los vinos de Oporto, el chocolate es el rey.

Si se trata de un Oporto Tawny, vino de madeira o Carcavelos, el bollo de naranja, el pâo-de-ló y la repostería en general funcionan bien sobre todo en la Lusitania.

Con el moscatel de Setúbal y Favaios, los quesos de pasta blanda, mezcla de cabra y vaca y bollería con frutos secos, son compañías más que acertadas. Recuerda nuestro vino tostado del Ribeiro.

Ante todo sencillez y cuanto más relajado estés,  mejor entenderás y percibirás el vino.¡Qué disfrutes!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »