De Renée Gordon (FDA), Victovoi – Trabajo propio, Dominio público, Enlace
Saludable Sobrepeso Obeso
Illustration of obesity and waist circumference. From left to right, as labeled in the original image, the “healthy” man has a 33 inch (84 cm) waist, the “overweight” man a 45 inch (114 cm) waist, and the “obese” man a 60 inch (152cm) waist. The graphic is based on information from the Report of the Dietary Guidelines Advisory Committee on the Dietary Guidelines for Americans (2000). Renée Gordon (FDA), Victor Voi – Trabajo propio. Obesity-waist circumference – Obesidad – Wikipedia, la enciclopedia libre
La obesidad requiere de una nueva definición, de acuerdo con un informe mundial. Las personas con exceso de grasa corporal pueden seguir siendo activas y saludables, según indican los expertos.
Corremos el riesgo de que muchas personas sean diagnosticadas como obesas cuando lo que se requiere es una definición “más precisa” y “matizada”, de acuerdo con el informe de expertos mundiales al respecto:
- https://www.thelancet.com/commissions/clinical-obesity publicado el 14 de enero de 2025.
Los médicos debemos considerar la salud general de los pacientes con exceso de grasa, en lugar de medir solamente su índice de masa corporal (IMC). Aquellas personas con enfermedades crónicas causadas por su peso deben ser diagnosticadas de obesidad clínica, pero aquellos que no tienen problemas de salud deberán ser diagnosticados de obesidad preclínica. Se estima que más de mil millones de personas presentan obesidad en todo el mundo por lo que los medicamentos recetados para bajar de peso tienen una gran demanda.
El informe publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology cuenta con la opinión de más de 50 expertos de todo el mundo.
La necesidad de un nuevo enfoque
La obesidad es un espectro, según explica el Profesor Rubino, presidente del grupo de expertos, perteneciente al King ‘s College de Londres: “algunos tienen obesidad y logran llevar una vida normal, funcionar normalmente. Otros no pueden caminar o respirar bien, o están en silla de ruedas con problemas de salud significativos”. El informe solicita llevar a cabo un nuevo replanteamiento de la obesidad para distinguir entre los pacientes con una enfermedad y los que permanecen sanos, pero en riesgo de enfermedad en un futuro.
Uno de los pacientes comentaba que: “Me siento bendecido por recibir la vacuna para bajar peso”, pero ¿puede el Servicio Nacional de Salud (NHS) permitírselo para todos?
¿Cómo funcionan los medicamentos Mounjaro y Wegovy?
Actualmente en muchos países, la obesidad se define como aquella persona que presenta un IMC superior a 30, una medida que calcula la grasa corporal en función de la altura y del peso. El acceso a estos medicamentos está restringido a los pacientes de esta categoría y en gunas áreas del Reino Unido, el NHS también requiere que las personas presenten una condición de salud relacionada con el peso.
El informe aclara que el IMC no revela nada sobre la salud general de un paciente, y no distingue entre el músculo y la grasa corporal ni tiene en cuenta la grasa más peligrosa por su elevado riesgo, la de alrededor de la cintura y de los órganos.
Los expertos abogan por un nuevo modelo que analice los signos de obesidad que afectan a los órganos del cuerpo, como las enfermedades cardíacas, la dificultad para respirar, la diabetes de tipo 2 o el dolor articular y su impacto patológico perjudicial en la vida diaria.
Dado que esto indica que la obesidad se ha convertido en una enfermedad clínica y necesita de un tratamiento farmacológico.
A las personas con obesidad preclínica en lugar de medicamentos y cirugía, se les debe ofrecer asesoramiento y seguimiento para reducir las posibilidades de que desarrollen problemas de salud.
El tratamiento también puede ser necesario.
Tratamiento innecesario
La obesidad es para algunos un riesgo para la salud y para otros una enfermedad.
Redefinirla es más que sensato, sobre todo para comprender el nivel de riesgo en una población grande, en lugar del actual panorama borroso de la obesidad.
Las proporciones cintura-altura o la medición directa de la grasa, junto con una historial médico detallado, aportan una mayor exactitud que el IMC, según se detalla en el informe.
La Profesora de la Universidad de Sidney, doctora Louise Baur, experta en obesidad infantil, también participante en el informe, comenta que este nuevo enfoque permite a niños y adultos con obesidad, recibir una atención más adecuada, al tiempo que reduce el número de personas sobre diagnosticadas y tratadas innecesariamente.
La precisión diagnóstica que se logra con este replanteamiento de la obesidad es sumamente relevante sobre todo en momentos como los actuales en los que se recetan a gran escala medicamentos que reducen el peso corporal en un 20 %.
Financiación limitada
El informe establece una base sólida para tratar la obesidad con el mismo rigor médico y compasivo que otras enfermedades crónicas por lo que diferenciar claramente la obesidad preclínica de la clínica es un paso vital para identificar e intervenir tempranamente en tanto que se proporciona la atención adecuada a los pacientes cuya salud ya se ha visto gravemente afectada, según indica el Royal College of Physicians del Reino Unido.
La preocupación es que la presión presupuestaria en salud puede significar destinar menos recursos para los pacientes pre obesos e incluso para los obesos (Profesor Sir Jim Mann, co director del Centro de Investigación de la Diabetes y la Obesidad, en Otago, Nueva Zelanda).
La fotografía

Autoría : Helena Ayape Guisán