El aperitivo a base de vino mutado o fortificado, dulce o seco, con un ligero amargor herbáceo.
Durante muchos años, el vermut ha sido la tapadera de vinos destinados a elaborar aguardientes.¿Será su renacimiento?.
Compuesto por vino fortificado al que se encabeza (añade alcohol) y se añade una infusión de plantas aromáticas, con un origen transalpino que le ha valido y propiciado una imagen nostálgica y de sol, incluso cuando su reputación se desmoronaba como en la antigua Roma.
El retorno a la pureza, por parte de los amantes de la buena mesa y su empecinamiento en elaborar un vermut en que la nobleza y excelencia del vino tuvieran un papel estelar y, tras una primera versión producida en la clandestinidad de un garaje, con una elaboración meteórica, en plena costa catalana, se volvió a los orígenes del “mutage”. La sencillez del concepto: volver a poner la variedad uval en el centro de la escena de la bebida. Para ello, utilizaron las variedades uvales: cabernet franc, chenin y gros manseng, vinificadas de la manera más natural del mundo, parando la fermentación merced a la adición de un alcohol orgánico neutro (vínico), sin ningún tipo de chaptalización*, en perfecto equilibrio, sobre una auténtica sinfonía aromática y de dulzor, logrando, tras décadas de anonimato, la expresión sencilla de un terruño.
Consejos para maridar y disfrutar de un buen vermut:
- Saber que hay cuatro tipos: el vermut blanco, rosado, seco y negro.
- Elegir dónde tomarlo.
- Preparar el vermut.
- Añadir un chorro de sifón o agua carbonatada es otra forma deliciosa para dotarlo de textura y frescor, o bien para reducir su graduación.
- Acompañar con un buen aperitivo.
- Añadir el toque ‘vermutero’ a los cocktails.
Maridajes
- Maridaje del Vermut. Mil formas de disfrutar del aperitivo con Cata Tú (catatu.es)
- VINMOUTH | Vermut naturel
- “El misterio mayor es cómo un sustrato neurobiológico puede desembocar en pensamiento” | ctxt.es