Estilo de Vida Maridaje Vino

MARIDAJE DE VINO Y FRUTA

Quien habla de frutos rojos, probablemente piense en el vino tinto. Si te tienta acompañar la fruta con un buen vino, no debes cometer algunos errores si no sabes lo suficiente al respecto, cuando menos, lo suficiente como para saber con qué vino acompañar determinado tipo de fruta.

La fruta admite preparaciones muy diversas: cocidas, frescas, macedonia, secas o confitadas. Elaborar fruta confitada implica sustituir el agua como componente natural de la fruta por almíbar de azúcar. Y así, podemos encontrar frutas confitadas como el albaricoque, las cerezas, las ciruelas, las naranjas o el limón, las más famosas son nuestras frutas confitadas de Aragón y en Francia las frutas confitadas de Apt en la Costa Azul.

Por su carácter dulce, las frutas confitadas se adaptan especialmente a vinos que también son muy dulces, como los vinos dulces naturales*, (Vinícola del Priorat Mas dels Frares, vino dulce excepcional). En Francia optamos por un Maury o un Muscat de Rivesaltes. Son vinos densos, dulces con alto nivel de azúcar residual que resisten bien el envite dulce de las frutas confitadas.

Otros vinos quedarán totalmente eclipsados por la fruta y no podrán expresar sus aromas. Además, estos vinos dulces naturales también han desarrollado aromas a frutas confitadas e incluso ciertas notas melosas por fermentación, ideales para este maridaje.

*El vino dulce natural es un vino de licor tradicional elaborado con mosto con elevado contenido en azúcares y con el proceso de un vino fortificado.

Frutas exóticas: la combinación perfecta nos conduce al gewurztraminer

Las frutas tropicales o exóticas tienen la ventaja de estar disponibles durante casi todo el año en las fruterías y espacios fruteros de las grandes superficies comerciales. Con este tipo de frutas lo recomendable es saborear un vino blanco suave tipo gewurztraminer y si andamos por la Galia, un Jurançon blanco.

Es un hecho que determinadas variedades de uva presentan aromas de frutas exóticas cuando se vinifica para obtener vino dulce, la gewurztraminer, el Riesling, la Viognier, el Petit Manseng, entre otras son un ejemplo claro de ello.

Enlaces relacionados :

Frutos rojos

Distinguiremos dos categorías: frutos rojos tiernos (tartas) y frutos rojos maduros (confitura). La madurez jugará un papel clave en este maridaje.
Los frutos rojos jóvenes, frescos y algo picantes, requieren un vino que mitigue ese componente picante, so pena de poder apreciar cierto desequilibrio. Buscaremos un vino ligero, todavía joven, afrutado, como una Garnacha,un Monastrell o un Syrah y, de hallarnos en la Galia, un Beaujolais o un pinot noir joven de la Borgoña. También una Touriga Nacional, un tinto joven portuense o de Setúbal.
La fruta roja confitada requiere la compañía de un vino tinto con taninos sedosos, con un buen soporte de azúcares residuales, siendo la cremosidad del vino, necesaria para que pueda expresarse sin verse eclipsado por el postre. Aquí, los vinos más evolucionados, más maduros, que desarrollan notas confitadas, con mayor dulzor, son de elección.

https://avis-vin.lefigaro.fr/accords-mets-vins/comment-accorder-les-fruits-a-vos-vins-20240314 NO SUBIR ESTE ENLACE
Vino con frutas: ¿Cuál es el maridaje perfecto? (en 2022) (vinomalist.com)
VINOS NATURALES EN ESPAÑA (N. EDICIÓN) – JOAN PALLARES GOMEZ – 9788491181040 (agapea.com)

La fotografía

MUSICANDO

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »