Gracias a una start-up de Toulouse, es posible consumir vino contenido en botellas ecoresponsables y reciclables producidas con pasta de lino.
La tendencia a lo bio y al consumo responsable lo ha facilitado, como reflejo de la sostenibilidad y la preocupación cada vez mayor por parte de los consumidores hacia el entorno y su salud. El vino no se escapa a esta tendencia: los vinos bio, biodinámicos y naturales van viento en popa y no para de aumentar, cada vez más, su presencia en el mercado. Pero ¿qué es lo que ocurre con las botellas y con su embalaje para contenerlo?, decataencata.com trae hoy la última innovación en esta materia, la botella de lino.
Ecoresponsable
Green Gen Technologies, es una start-up radicada en Toulouse, que ha fabricado a base de lino estas botellas con resinas de origen vegetal. El lino aporta la ventaja de tener un papel de carbono neutro, dado que no requiere tratamientos ni irrigación puesto que su producción se incluye en la agricultura sostenible. Esta start-up aprovecha también la cercanía a esta materia prima (el 70% de la producción mundial tiene lugar en Francia).
Y, además, 100% reciclable
La botella contiene un film plástico que impide el contacto del vino con el lino y con la resina.. Es el único elemento no reciclable, si bien el equipo de Green Gen Technologies, está trabajando activamente para sustituir el film plástico por otro de origen vegetal a base de maíz o de caña de azúcar que hará a la botella completamente biodegradable.
Irrompible y ligera
El lino no ha sido elegido al azar, ya que el sector automovilístico y otras industrias ya lo aplican por su resistencia y ligereza. La botella resulta como ventajas, ser irrompible y más ligera que la de vidrio.
A pesar de su precio (3€), inicialmente elevado, la start-up espera abaratar su coste de producción y así poder destronar a la de vidrio y plástico y poder ser utilizadas también para otras finalidades.
De Photograph taken by and (c)2007 Johnathan J. Stegeman (Midimacman) – Trabajo propio, CC BY-SA 2.5, Enlace
De Rasbak – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
De Sanjay Acharya – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
Enlaces relacionados