Estilo de Vida

LAS OTRAS MORILLAS QUE NO DEBES CONFUNDIR

morilla

La habichuela (Phaseolus vulgaris)

La morilla es una judía en peligro de extinción. Esta habichuela se siembra y cultiva exclusivamente en Játar*, un pueblo granadino que se halla a una hora de Granada capital.

 *El municipio de Játar está encaramado a la falda de la sierra de Játar, un maravilloso pulmón vegetal, conocido como “el pueblo del agua y del choto”, un auténtico vergel en donde practicar el senderismo, “todo a pulmón” como canta Miguel Ríos.

 Más frescas que las habituales blancas y pintas, es más farinácea y admite mayor cantidad de aceite de oliva (otra de las joyas de la gastronomía lugareña). La singularidad de esta legumbre convierte al potaje de morillas, (excepcional el del Parador de Turismo de Granada) en una rara avis culinaria, que sólo la encontrarás llevando a cabo una inmersión gastronómica-cultural en la ciudad nazarí, con productos de proximidad y elaboración con arreglo a la tradición del siglo XI, si bien adaptada a nuestro gusto y culinaria actual. Sin salir de la Alhambra y del recinto, las hierbas aromáticas que en él se cultivan, rematan la elaboración de este suculento plato, con el placer de degustar en el único palacio nazarí del mundo en el que se puede pernoctar.

Enlaces relacionados :

morilla

Plántulas de habichuela

Enlaces relacionados :

fuente de los 25 caños

Fuente de los 25 caños

Enlaces relacionados :

La fotografía

acuarela

Aquarela do Brasil, Parati la entrada a la Costa Verde brasileira

Enlaces relacionados :

MUSICANDO

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »