Estilo de Vida Salud

LA DIETA DEL JUBILETA

hortalizas 

De cada cuatro gallegos uno de ellos tiene más de 65 años, como yo, pero en escasas ocasiones atendemos en consulta médica sus necesidades específicas de carácter nutricional. Hoy desde decataencata.com vamos a explicar qué menús, pautas y alimentos debemos incluir los mayorcitos en nuestro día a día para mantenernos con salud y así evitar dependencias y otros sinsabores.

 El 19% de los españoles contamos con más de 65 años vividos, exactamente un cuarto de la población gallega.

Con una expectativa de vida, de calidad, en torno a unos 15 a 20 años, (si la enfermedad y la vulnerabilidad lo permiten), atender a las necesidades nutricionales de personas de edad avanzada, a buen seguro conlleva un menor coste y gasto social y sanitario, por ello la inversión en dietética y culinaria tiene especial relevancia.

Sabido es de todos que, los determinantes de salud de la población son tan sencillos y coste/efectivos que su atención se hace clave en tiempos de obsesión vana por una  productividad cuyos beneficios siguen parando a bolsillos sin fondo para satisfacer avaricias* y demás extorsiones sociales.

*La avaricia (del latín, avaritia), es el afán o deseo desordenado de poseer riquezas, bienes, posesiones u objetos de valor abstracto con la intención de atesorar para uno mismo, mucho más allá de las cantidades requeridas para la supervivencia básica y la comodidad personal. …

 Poseer un techo decente en donde cobijarse, una vida activa, un trabajo digno, evitar adicciones, tener acceso a la salud, a la educación, a la cultura, a la justicia, evitar adicciones y comer y nutrirse correctamente sin olvidar sonreír, supone, cuando menos un 85% de la salud de los pueblos y un 15% del gasto general. Pues a ello, señores políticos por qué justamente lo están haciendo al revés, aún a pesar de ser su obligación delegada, como para que se nos pida el voto…¡Acuérdense de ello!

culto de Mammón

El Culto de Mammón (1909), la deidad del Nuevo Testamento de la avaricia material, por Evelyn De Morgan.

Usualmente hacemos referencia a los adolescentes en materia nutricional, por razones obvias, (son nuestro futuro), lo cual no quita para que, por sus particularidades, los mayores requieran su propia atención alimentaria, puesto que en ellos confluyen diversos factores que hacen más compleja aquella. Los trastornos de la deglución, el estreñimiento, la pérdida de masa muscular (sarcopenia), la dificultad de movimiento e incluso esa terrible soledad, hacen todo ello más difícil.

Vamos a dar unas líneas generales a seguir, dado que acudir al profesional de forma individualizada no siempre es fácil ni posible.

¿Qué pueden hacer los mayores y sus familiares para asegurar una alimentación correcta

 Hay una dolencia general en este grupo de población que es el estreñimiento, tanto por la falta de actividad física que provoca mayor lentitud en el tránsito intestinal y porque pierden la sensación de sed, beben menos y por tanto tienen un menor consumo de agua, logrando menor lubricación/humectación del bolo fecal y un deslizamiento más dificultoso del mismo a través del tracto entérico. De ahí que sea muy importante que en su dieta exista abundancia de productos con fibra, comiendo frutas, verduras y la pasta y el arroz se tomarán en pequeñas cantidades procurando que sea integral.

Las cremas listas para probar

 Con la edad, la masticación se complica bien sea por la ausencia de piezas dentarias, por la debilidad gingival (fragilidad de las encías), debilidad mandibular (artrosis condilar mandibular), por lo que muchos mayores prefieren tomar verduras cocidas (suelen evitar las crudas), evitando frutas y carne. Para ello, el mercado ofrece soluciones, en forma de cremas preparadas de excelente calidad. Respecto a la fruta, la opción son las macedonias con trozos muy pequeños, prepararla asada o en forma de licuados. La carne se tomará mejor al horno o en guiso con trocitos pequeños o bien pedirle a nuestro carnicero que la pique.

Con la edad el requerimiento calórico es más bajo debiendo centrarse en las calorías, consumiendo nutrientes de calidad más que grandes cantidades de comida. La carne, el pescado, los huevos y las legumbres serán actores principales en la escena dietética del mayor, sobre todo en forma de potajes, que pueden adquirirse ya preparados, siendo muy completos nutricionalmente hablando, resultan fáciles de comer y sabrosos.

Otro de los problemas, no pequeños, es la atrofia de las papilas gustativas en este grupo de edad, por lo que buscan más sazón, justo lo contrario de lo que necesitan (insuficiencia cardíaca, isquemia cardíaca, hipertensión arterial), por lo que la salvación nos la dan las especias para ganar en sabor sin tocar o reduciendo la sal. Las conservas (mejillones, atún y sardinas) son una solución pero una sola vez por semana. Cómodas y muy saludables, sin olvidar su elevado contenido en sal).

Las verduras y el pescado gallego son capitales. La pena es el pulpo que puede hacer efecto ventosa con la dentadura postiza.

El plato gallego rey es sin duda el caldo gallego, ahora es su momento.

 Como decíamos al principio, el aliño para completar las medidas saludables es el ejercicio físico adaptado al aporte energético, por lo menos una media horita de paseo, bueno para el cuerpo y para esa vitamina D tan de moda y no sin razón.

Las infusiones atractivas en color, aroma y sabor, acompañadas de cierto componente ritual, ayudan a incrementar la ingesta de agua mitigando la disminución/pérdida de la sensación de sed.

Elogio a las sopas

La cocina universal aporta una gran riqueza en sabores, texturas, aromas, colores e ingredientes, a través de las diversas sopas, desde México, Tokio, Copenhague, Moscú… las sopas siguen estando en el candelero gastronómico y culinario, siguen siendo muy baratas, sobre todo si controlamos sus ingredientes, ricas, ricas puesto que el umami, ese quinto sabor descubierto por el nipón Kikunae Ikeda allá por 1908, que reparó en que el caldo de cocción del alga kombu presentaba un sabor muy peculiar.

frías o calientes son la muestra perfecta de la gastronomía de cada lugar y rincón del mundo.

Mis mejores recuerdos

  • La sopa de cocido de mi madre. Benditas sean sus manos y su ser.
  • La sopa y el caldo gallego de mi Charo.
  • La sopa de marisco del Restaurante Mesón “El Pícaro”. En Benavente, de próxima visita.
  • La sopa de ajo del Parador de Turismo de Benavente. De próxima visita.

MUSICANDO

nativo americano

El Departamento de Asuntos Indios ya estaba abogando por la asimilación en 1871, queriendo «inducir a los indios a mezclarse gradualmente con los blancos en las actividades ordinarias de la vida». LARS HAGBERG/AFP ¿Tomaban sopa los amerindios?

Enlaces relacionados :

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.