El contrabajista norteamericano auténtica leyenda forjada a la vera de mitos del Jazz tales como Bill Evans y en especial de Keith Jarrett, nos dejó el día 4 de septiembre a los 85 años, en su casa del norte de Nueva York. Músico inmenso que, ahí nos queda.
Su enorme currículo está plagado de discos junto a artistas estelares del free jazz, tales como el saxofonista Albert Ayler y los pianistas Paul Bley y Keith Jarret, del cual fue uña y carne en su legendario trío, con el que grabó unos veinte álbumes con el sello germano ECM.
Completaba el trío el batería Jack DeJohnette, que le ha dedicado estas sentidas palabras: “Lamentamos, con profunda tristeza, el fallecimiento del gran Gary Peacock. Tuve la suerte de haber pasado más de 30 años tocando música increíble con él, tanto por separado como en el trío con Keith Jarrett. Gary tenía un gran sonido, sentimiento y una imaginación altamente creativa. Tengo mucho amor y gratitud por su contribución a la música que llamamos jazz”.
El también contrabajista Dave Holland declara en Twitter que Gary era:
“Intenso y creativamente original, su manera de tocar en la nueva música de los tempranos años sesenta fue inspiradora”.
Afirmando que, una obra que especialmente le impresionó fue el álbum Spiritual unity, que grabó con Albert Ayler Trio.
Bien en su faceta más vanguardista o en repertorios inclinados al mainstream*, fue un auténtico maestro.
*Anglicismo: tendencia o moda dominante.
Nació en 1935 en Burley, pequeña población de Idaho, en su juventud se trasladó a Yakima, en el estado de Washington, en donde estudió piano, trompeta y batería. En la adolescencia descubre el jazz y continúa formándose en Los Ángeles, antes de enrolarse en el ejército. Fue destinado a Alemania empezando a tocar el piano que pronto cambió por el contrabajo.
Enlaces relacionados :
- https://es.wikipedia.org / wiki / Condado de Yakima
- https://es.wikipedia.org / wiki / Yakima (Washington)
- https://es.wikipedia.org / wiki / Yakama
Enlaces relacionados :
Para acercarse al mundo creativo de los artistas, tal y como ocurre con el vino, conviene aproximarse al niño que está detrás de su obra adulta, (en el mundo del vino debemos conocer su terruño). Pues bien, en el caso de Gary Peacock, la comprensión de lo que hizo pasa obligadamente por entender los paisajes, sonidos y vivencias niñas, desde Burley, esa pequeña población de unos 10.000 habitantes, en el noroeste de los Estados Unidos de Norteamérica, con el Snake River, los indios Yakama en su Yakima juvenil, en Idaho, Oregon, ese es el marco inicial, el resto lo hizo la vida. Escucha el podcast Remembering Gary Peacock, si no lo conoces te sorprenderá…
Intenso, inspirador y creativo.
En su vuelta a USA trabaja en pequeños clubs bajo la influencia de Scott Lafaro y Paul Chambers. Inicia su escalada que le hace actuar en sesiones de grabación para Art Pepper y Barney Kessel iniciando su relación con Paul Bley el pianista.
Descubre a Ornette Coleman, que le provoca un cambio en la forma de concebir la música. Su vida transcurre entre California y Nueva York interpretando junto a Roland Kirk, Tony Williams y Archie Shepp, formó parte del trío de Bill Evans junto al batería Paul Motian. Tocó con Miles Davis sustituyendo a Ron Carter en 1964.
Las drogas y el alcohol alteran su salud a finales de los sesenta. La terapia para él fue estudiar filosofía oriental en el País del Sol Naciente. Regresa a casa en 1972, se gradúa en Biología y se dedica a la docencia retomando su carrera musical. En 1977 edita Tales of another junto a Keith Jarrett y Jack DeJohnette, la primera grabación del Keith Jarrett Standards Trio, con un repertorio de temas clásicos del jazz.
Colaboró con numerosos músicos entre los que destacan Jan Garbarek, Masabumi Kikuchi, Ralph Towner, Marc Copland, Marilyn Crispell, Lee Konitz, Bill Frisell, Joey Baron, Don Pullen, Bud Shank, Ravi Shankar o John Surman.
Enlaces relacionados :
- https://www.lavanguardia.com / musica / obito, Gary Peacock, jazz, Keith Jarrett, contrabajo
- https://www.rtve.es / alacarta / audios / saltamontes / saltamontes, despedimos al bajista Gary Peacock (09-09-20)
- https://www.bbc.co.uk / sounds / play