Estilo de Vida Salud

FRUTAS DEL OTOÑO

frutas del otoño

De Tomomarusan – This is the creation of Tomomarusan, CC BY 2.5, Enlace

Las frutas del otoño son alimentos saludables por antonomasia* que integran una alimentación equilibrada, sensorialmente excelentes y económicamente asequibles por su temporalidad. Veamos de forma sucinta sus propiedades más remarcables.

Caquis

Otoñales y dulces, que de niño lo conocí como palo santo y por boca de algunos más doctos llamaban persimón por su maduración en torno a Todos los Santos:

Enlaces relacionados :

https://www.publico.es/videos/235877/festividad-de-todos-los-santos

Aportan mucha fibra, minerales y betacarotenos (por su color lo conocerás). Mejoran nuestra inmunidad y también el tránsito intestinal. Su maridaje alimentario muestra excelencia por contraste con los frutos secos y con el queso. Pruébalo y me cuentas.

Cítricos

La entrada del otoño es magnífica para saciarnos de ellos, con su jugosidad y textura brillante. Naranjas, mandarinas, pomelos, limones y limas no debieran faltar en casa, tanto para cocinar con ellos o tomarlos en fresco, en zumos, compotas, postres y batidos, magníficos por su alto contenido vitamínico: ácido cítrico, vitamina C, A, B1 y B2. Recuerda que con su ingesta, triplicamos la absorción de hierro, previniendo anemias indeseadas. Acompañan maravillosamente a las ensaladas (aguacate, pomelo), por no hablar del suflé de naranja, el sorbete de mandarina o de limón, el bizcocho de limón y no sigo por qué se me abre el apetito.

Kiwis

Un regalo prodigioso de vitamina C, que además nos aporta vitaminas: A, B3, B6, B9, E y K, amén de minerales: hierro, magnesio, calcio y potasio, sin olvidar su fibra que favorece la sensación de saciedad. Charito me enseñó a comerlos con la cucharilla de postre tras seccionarlos por la mitad. También en trocitos, añadirlos a zumos, yogur, tartas, helados, sorbetes, galletas, brochetas y ceviches.

Uvas

Iniciaron su maduración en septiembre, pero hasta diciembre se hallan óptimas para comerse, llegando a tiempo para celebrar la Nochevieja y la despedida del año. Sus antioxidantes suavizan nuestro ocaso con sus minerales, vitaminas, hidratos de carbono y energía aportada.

Frambuesas

Una de las frutas más completas nutricionalmente hablando. Una delicia de fruta roja, rica en vitamina C, antioxidantes y minerales. Regulan el metabolismo azucarado y son muy saciantes por su elevado contenido en fibra. Frescas resultan excelentes pero también al añadirlas al yogur natural, al brownie y a las magdalenas de chocolate.

Granada

Rica, rica, sobre todo entre septiembre y noviembre, aporta fibra, antioxidantes, vitaminas: B2, B9 y C. Permite su guarda en la nevera. Excelente para el aparato cardiovascular y además mejora nuestra inmunidad.

Castaña

Delicioso fruto vernáculo, que permite una cocina versátil, nutricionalmente aporta hidratos de carbono, fibra, vitaminas: B y ácido fólico, minerales: hierro, calcio, fósforo, magnesio y zinc. No las introduzcas en bolsas de plástico, pues se enmohecen, el papel, la cesta ventilada y los lugares frescos y secos aseguran una guarda correcta.

Nueces

Frescas, para postres y comidas, por su alto contenido en ácidos grasos, omega-3 y valor energético, amén de su aporte vitamínico y mineral: grupo B, fósforo, potasio, zinc y magnesio, así como su sabrosidad cuando se agregan a platos con pasta, dulces, bizcochos y helados. También, simplemente con pan. Tu cerebro te lo agradecerá.

La fotografía

Fotografía de Helena Ayape Guisán

MUSICANDO

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »