DO Portuguesas : REGIÓN VITIVINÍCOLA DURIENSE (DUERO Y OPORTO)

Los inicios de la viticultura en el Duero debieron tener su origen en el calcolítico, si bien los primeros vestigios comprobados en excavaciones realizadas en la región del Duero en las hallaron lagares romanos en forma de instalaciones fijas cubiertas con 2 ejes cruzados (Foz-Côa, Murça, Meda, etc.,).La región del Duero es la más antigua denominaciónEl vino de Oporto (con elevado grado alcohólico, entre 19 y 22% vol,), debido al interés comercial de los ingleses, que desde el siglo XV desarrolló una dinámica importante. El secreto del éxito fue el férreo control de su calidad garantizada y a prueba de fraudes mediante su regulación y reglamentación a través del beneficio y del ajuste de las cuotas de producción con el objeto de preservar el mercado que tenía en cuenta la determinación de varios criterios productivos que estimulaban el interés del productor en distinguir la calidad del vino y de la viña (localización, inclinación – altitud -, microclima, variedades, tipo de suelo, clasificación del rendimiento en 6 niveles…). vitícola de la Edad Moderna. Hacia 1756, el marqués de Pombal delimitó la zona vinatera del Duero tal y como es hoy, subdividida en el momento actual en tres regiones: Baixo Corgo, Alto Corgo y el Duero Superior.

Continuar leyendo ...