El lanzamiento al mercado de tequilas de alta gama, más suaves, a veces envejecidos en barrica, modifica nuestra visión sobre las bebidas espirituosas mexicanas.
Tequilas prestigiosos, un combate descarnado
Tequila Celoso, un tequila con carácter, de raza, con un color desconocido hasta ahora para esta categoría de “brandy”, el rosa.
Una creación de Hugues Petrini, el jefe de Spirit Brothers, una pequeña destilería hasta ahora poco conocida, pero que durante el verano pasado dio que hablar en la costa azul gala. La Celosa se produce y elabora en el altiplano de Jalisco*, en la hacienda La Capilla. Según aclara Hugues Petrini es el resultado de una destilación de agave madurado durante 7 años y envejecido en barricas que contuvieron merlot de viñedos mexicanos y californianos. Este acabado le da su color final. Este tequila rosa es notablemente dulce y atrae a una parroquia mixta y transgeneracional, entusiastas de tequilas de alta gama.
Enlaces relacionados :
Adelita, es otro tequila categorizado como extra añejo, es decir, elaborado con agave de siete años y envejecido durante 5 años. El precio, un derroche de 450 euros. Se elabora en la destilería Casa Komos, muy sofisticado, creado por el sumiller y empresario norteamericano Richard Betts, que ha sacado al mercado 3 tipos de tequila:un añejo cristalino, un rosa reposado (otro tequila rosa) y un añejo extra, aclamado por la crítica en Estados Unidos. Espirituosos, perfumados, ahumados, de una inesperada dulzura, presentados en botellas de porcelana azul o blanca. Hasta el momento actual son pocos los agentes comerciales que lo distribuyen.
El mercado de tequila de alta gama, que se vende desde 40 euros hasta varios cientos de euros por botella, al parecer se consume en los clubes de playa y bares con mucha “movida”. El presidente de Moët Hennessy, Philippe Schaus, acaba de lanzar una versión de muy alta gama, Volcán De Mi Tierra, bien conocido en las discotecas de Ibiza y de Las Vegas. En este sector, el líder mundial en bebidas espirituosas es Diagen. Otros comercializadores son Pernod Ricard (que comercializa el tequila Avión, Oro de Tigre y Código; otro comercializador es Bacardi con Boss.
Celebridades que han lanzado tequilas
Atrás han quedado los días de los “tequila paf”, una salvaje combinación de tequila y tónico consumido en forma de chupitos a finales del siglo pasado. El mercado estaba, entonces, dominado por mixtos, productos compuestos por un 50% de alcohol de agave y 50% de alcohol de maíz, trigo o caña de azúcar. Algunos guardan el recuerdo de despertares tormentosos. A principios de la década del 2000, la escasez de agave por la sobreexplotación de la planta asestó un duro golpe a este pequeño mundo. El reinicio tuvo lugar a instancias de los destiladores mexicanos que reinventando su modelo elaborador hicieron hincapié en la calidad del producto, como el Añejo, un aguardiente envejecido en barricas de uno a cuatro años, o más recientemente el cristalino, un añejo filtrado que abandona su vestido amarillo para tomar otro hermosamente transparente. Realmente un gran éxito en México.
A partir del año 2006-2007, la tendencia USA se acelera con marcas de tequila lanzadas al mercado por celebridades. Y son, precisamente, estos recién llegados, no las marcas tradicionales, los que se han beneficiado del auge. Carlos Santana con su tequila Casa Noble. En los bares de Los Ángeles, Austin o Nueva York, es difícil obviar a Teremana del actor Dwayne Johnson, apodado The Rock, el Casamigos de George Clooney – una marca vendida por 850 millones de euros a Diageo en 2017 -, Cincoro del exjugador de baloncesto Michael Jordan o Drink 818 de Kendall Jenner, así como otros muchos destacados en las redes sociales.
Tequila y mezcal
El tequila superpremium y el de lujo tiran del mercado USA, las versiones básicas (de entrada de gama) dominan el mercado con las marcas Patrón o Don Julio. En USA, el primer mercado del mundo en vinos y espirituosos, el tequila y el mezcal, van por delante del whisky y del vodka. Más de 1.000 marcas de tequila ofrecen también mezcal. En Europa, el mercado evoluciona, pero no con tanta amplitud como el americano. El tequila de alta gama muestra escasamente la apetencia de bodegas, distribuidoras y restaurantes.
El mezcal sigue la tendencia con volúmenes de producción más limitados, ligados al mundo de la elaboración artesanal. El corazón del agave se sigue cociendo en hornos excavados en la tierra y la destilación tiene lugar en pequeños alambiques. El aroma y el sabor ahumado son sus señas de identidad, gozando del favor de los mixólogos.
El agave azul es clave en la elaboración del tequila, para lo que generalmente hay que tener paciencia y calma para obtener la autorización gubernamental para su cultivo y explotación. La producción también tira de la de cerámica azul de las botellas que lo van a contener, encargadas a un taller artesanal de Guadalajara*.
Las primeras botellas se comercializaron en junio del 2022 en diversos establecimientos de Saint Tropez, en la costa azul gala. Adicción se distribuye también en España, Mónaco y en Canadá. La gama se completará con un tequila añejo y un mezcal.
Enlaces relacionados :

Paisaje agavero en el municipio de Tequila, Jalisco

Horno de agave

Patio del Museo Nacional del Tequila
La fotografía

Festival vudú en Benín. Pascoline/Asogba
Enlaces relacionados :
MUSICANDO
- Sólo jazz – Programa de contenido musical en RTVE Play Harry James, La tormenta orquestal perfecta 27.01.2023