El puente alfa es una técnica basada en realizar una serie de movimientos oculares combinados con respiraciones. Utilizada originalmente por la US Navy, permite conciliar el sueño rápidamente y en cualquier lugar.
Es casi medianoche y el sueño aún no ha llegado a llamar a la puerta. Sin embargo, lo has probado todo o casi todo. Desde la infusión de verbena hasta la bruma de almohada, la manta pesada o incluso la lista de reproducción de ruido blanco… Nada ayuda. ¿Qué pasaría si probaras el método “Alpha Bridge” (o “puente alfa”)? Se trata de una técnica de relajación compartida este verano por Erica Terblanche, psicóloga sudafricana, en su cuenta de TikTok y destinada a personas con insomnio leve. Una serie de movimientos oculares y una respiración combinada son sumamente eficaces para volver a conciliar el sueño, según la psicóloga.
El principio o fundamento
Originariamente utilizada por la Armada estadounidense para maximizar la calidad del descanso de los soldados, esta técnica tiene como objetivo específico estimular la actividad de las ondas cerebrales alfa (esas ondas lentas características de un cerebro tranquilo y relajado ) y así, el puente – como su nombre indica. – entre el estado de estrés y el de calma, la clave para conciliar el sueño.
https://madame.lefigaro.fr/bien-etre/vacances-les-trois-types-de-repos-dont-corps-et-cerveau-ont-besoin-230721-197521
¿Cómo reproducirlo en casa? “Empieza por tumbarte cómodamente, cerrar los ojos y contar durante 30”, explica la psicóloga Erica Terblanche en su vídeo. Luego, abre ligeramente los ojos, “para que formen una media luna”, especifica la especialista. Después cuenta hasta cinco manteniendo esta postura, vuelve a cerrar los ojos durante 30 segundos. El psicólogo finalmente te invita a volver a abrir los ojos en forma de media luna durante 5 segundos como antes, “generalmente la gente se queda dormida al final de este primer ciclo, pero si no es así, puedes repetirlo hasta sentir los efectos”, aconseja Erica Terblanche. Además, la psicóloga nos recuerda en el pie de foto de su publicación: la técnica no sólo se utiliza en una cama sino en cualquier lugar donde el descanso sea necesario, ya sea en un tren, un sillón o un avión. ¡A dormir!
La fotografía
MUSICANDO
Cuando los elefantes sueñan con la música – Musica en RTVE Audio ¡Felices 76 Toninho! 02.12.2024