¿Cuál es el valor del brain tapping para conciliar el sueño de forma más rápida y que se ha vuelto viral en Tik Tok?
El brain tapping es una técnica que consiste en dar golpecitos en determinados puntos estratégicos de la cara y del cuerpo con el objeto de enviar un mensaje al cerebro y así conciliar el sueño de forma fácil. ¿Pero, es realmente efectivo?
El “brain tapping”, o “tapping cerebral” se añadió a la larga lista de consejos para conciliar el sueño que se han vuelto “virales”.
Al parecer, promete inducir un estado general de relajación para poder entregarse a los brazos de Morfeo.
Existen múltiples vídeos publicados en las redes sociales en los que podemos ver a personas auto aplicándose el “tapping” en varias zonas del rostro y del cuerpo mientras repiten ciertas afirmaciones tales como: “aunque me sienta ansioso/a, me relajo y me concentro en este momento”, o incluso “me libero” de mis tensiones hasta quedarme dormido/a”. Forman parte de un método psicoenergético, denominado EFT (Técnica de Libertad Emocional) que practican los psicólogos. El hashtag #eft tapping que acompaña a los vídeos tenía en 2023 74 millones de visitas en Tik Tok.
Veamos lo que da de sí este método tan popular.
Calmar el cerebro utilizando los meridianos
El Brain Tapping es un método eficaz para mejorar el sueño sobre todo en insomnes crónicos. La técnica de Libertad Emocional va dirigida a las emociones que impiden conciliar el sueño; ansiedad, miedo ante un próximo evento… siendo crucial identificar la causa emocional del insomnio para poder remediarlo (Instituto Nacional del Sueño INSV de Francia, Camille Junot, psicóloga clínica).
Para que el método funcione se deben palpar ciertos puntos corporales, dado que el estímulo táctil actúa sobre la amígdala, esa parte del cerebro que evalúa los eventos a los que estamos expuestos para activar o no mecanismos fisiológicos de estrés. Tocar suavemente estos puntos provoca el envío de una señal tranquilizadora, que previene la aparición de síntomas de estrés ayudando a conciliar el sueño.
Existen 12 de estos puntos que corresponden a los puntos de entrada y salida de los principales meridianos, los flujos de circulación de energía de nuestro cuerpo, ya reconocidos en la medicina tradicional china, precisamente, son las mismas áreas que se utilizan en acupuntura.
La práctica del brain tapping
Al parecer se trata de un método que no conlleva riesgos, fácil de practicar en casa a modo de autocuidado, según indica la especialista, la cual aconseja proceder de arriba a abajo, comenzando por tocar con los dedos de una o ambas manos el primer punto situado en la parte superior de la cabeza, luego entre las cejas, en la parte exterior de la comisura de los ojos, debajo de los ojos, debajo de la nariz, debajo de la boca para finalizar en las clavículas, brazos y pecho. Simultáneamente, bien en voz alta o simplemente pensando nos repetimos la intención sobre la que se quiere trabajar: “me estoy quedando dormido” o “estoy relajado”, por ejemplo. La eficacia va a depender de la correcta identificación de los puntos y centrarse en la fuente de los problemas del sueño, todo va a depender de cada cuál e ir probando alternativas eligiendo la que parezca que funciona mejor.
La insuficiencia ocasional del método
Sin ser una solución milagrosa y definitiva, cuando se muestra insuficiente, por ejemplo en algunos insomnes crónicos, por la dificultad en encontrar el origen emocional del trastorno del sueño o bien se trate de personas/pacientes que requieran de estudios y tratamientos específicos en una Unidad Médica del Sueño.
La fotografía

Fotografía de Helena Ayape Guisán
MUSICANDO
Sólo jazz – Programa de contenido musical en RTVE Play Marilyn Mazur, una diva de las percusiones sin complejos 21.10.2024