
Denominaciones de origen (AOC) en Francia. Enciclopedia Británica.
Engelberg “colina de los ángeles”, es un lugar muy evocador, como sugiere su nombre, el aire y la elegancia de los vinos de este terroir provienen de la naturaleza calcárea del suelo. Un compendio de sutileza y sensibilidad en que la longevidad los confirma como los más grandes.
Ficha técnica del Grand Cru Engelberg
- Tipo de suelo: margo-calcáreo.
- Localidad: Dahlenheim et Scharrachbergheim – Bas Rhin.
- Superficie en hectáreas: 14,80 hectáreas.
- Altitud: entre 250 y 300 metros.
- Exposición: sur.
- Variedades de uva: Riesling 54%, gewurztraminer 36% y pinot gris 10%.
El terroir
Se trata de un territorio muy abierto con una constitución geológica muy peculiar. Es un suelo drenante con unas características en cuanto a microclima se refiere, de viento y calor que son sumamente favorables para el viñedo, sobre todo para la Riesling y la gewürztraminer que se ven muy favorecidas por la composición margo-calcárea.
Condiciones medio ambientales
El lugar
La población de Dahlheim se halla a las puertas de Estrasburgo, en el valle del Mossig. El Grand Cru Engelberg (la colline des anges), se extiende sobre la cara sur del Scharlalchberg, colina originada por la extensa fractura del Saverne. Se trata de una vertiente irregular, en pendiente, surcada de taludes y cortada por una falla calcárea. El Grand Cru Engelberg se halla expuesto al sur con una insolación generosa.
El suelo
Se trata de un terreno margo-calcáreo. El suelo y el subsuelo del Grand Cru Engelberg alcanzan una veintena de metros de profundidad, siendo también observable la roca madre calcárea fisurada que permite al sistema radicular de las cepas la alimentación y la hidratación necesaria para la viña. En superficie, el suelo arcillo-calcáreo es pobre, calizo, de un espesor escaso (40 a 60 cm). Es un terreno con buen drenaje y muy poco sensible al estrés hídrico.
El microclima
La proximidad al macizo de los Vosgos le protege de las lluvias. Engelberg está situado a una altitud variable entre los 250 y los 300 metros, lo que le otorga una precocidad media. Sus viñedos se hallan bien ventilados por lo que son poco sensibles a la botrytis. La exposición al sur permite que prevalezcan los claros por doquier lo que facilita una maduración completa y progresiva de los racimos.
Las variedades
A través de la historia las variedades dominantes en el Grand Cru Engelberg han sido y son la Riesling y la gewürztraminer y en menor medida la pinot gris.
El humano
Los vinos nobles de Dahlheim son conocidos desde el siglo IX, en que la gran tradición monástica medieval, cuidó y cultivó estos terrenos. La riqueza vitícola y los crus de estos pagos son envidiados y altamente demandados.
La transmisión de una herencia
Desde el 884 los monjes benedictinos de la Abadía de Honau, fundada por el hermano de Santa Odila, por boca del duque Adalberto, ya hablaban del Nobilis vinis de este terroir, nombrando por primera vez a la Alsacia y a la nobleza de sus crus, de gran renombre regional. Más tarde, será la Fundación Saint Thomas (1229) y los Hospicios de Estrasburgo (1320) los que harán hincapié en la calidad de los vinos de la “colline des anges” (Victor Canales y Claude Muller, Vignes et Vignerons d’Alsace, p. 181).
En Dahlheim, el convento de Honau estaba en posesión desde 1255, de una bodega en la que los caballeros daban buena cuenta de los vinos nobles. En 1229, otro caballero, Walter de Brumath, donaba anualmente al Capítulo Saint-Thomas de Estrasburgo 4 ohms de vinos, seleccionados de las cuatro parcelas de viñas que él poseía en la localidad. La Abadía cisterciense de Neubourg recibe en 1297, una donación de cepas para la fundación con carácter anual. Dahlheim se convierte así, en una bodega ejemplo para las instituciones eclesiásticas de Estrasburgo. En 1251, el obispo y príncipe de Estrasburgo realiza una donación de 9 ohms a la ciudad de acuerdo con el reglamento del Capítulo Saint-Pierre-le-Jeune de 1303 y en la que posee un cour colongère.*
El amor hacia los viñedos y al terruño
Los factores edáficos permiten controlar la erosión. Por ello también, las viñas están plantadas en terrazas en las zonas más pendientes, limitando así, la erosión.
Los viticultores siguen al pié de la letra el reglamento de la denominación de origen (Appellation d’origine Controllé) Alsace Grand Cru, desde la cosecha del año 2011:
- Rendimiento fijado en 55 hl/ha.
- Grado alcoholimétrico natural medio, definido para el Riesling y el Muscat en 11,5º y para el pinot gris y el gewürztraminer en 13º.
- Localmente se permite elaborar Riesling seco, con menos de 9g/l de azúcar residual.

Viñedos alsacianos.

Lagarto, lagarto. Fauna del viñedo alsaciano.