Economía Estilo de Vida Máis

CERVEZA ARTESANAL: CLAVES PARA DISTINGUIRLAS

No todas las cervezas artesanas o artesanales lo son en realidad. Algunas grandes cerveceras juegan con las denominaciones para hacer creer al consumidor de que consume una cerveza artesana.

 

Para no dejarse engañar por las técnicas publicitarias y de marketing, aportamos las claves que sirven para diferenciar una cerveza artesana de la que no lo es.

 

¿Qué es una cerveza artesana?

 

Empezaremos por recordar que es una cerveza: se trata de una bebida obtenida de la fermentación alcohólica de un “mosto” preparado a partir de la malta de cereales y de materias primas derivadas de los mismos, de azúcares alimentarios y de lúpulo, de sustancias que le confieren amargor proveniente del mismo y de agua potable. La malta de los cereales suponen el 50% del peso de las materias amiláceas de los azúcares componentes. El extracto seco representa al menos el 2% del peso del mosto primario.

 

  • Para elaborar la cerveza, se requiere:
  • Una fermentación alcohólica.
  • Al menos un 50% de malta.
  • Cereales
  • Eventualmente azúcares alimentarios.
  • Lúpulo.
  • Agua potable.

 

El cervecero puede utilizar también otros ingredientes, como hierbas aromáticas, especias, mezclas de plantas, flores, semillas, raíces o cáscaras de cítricos.. Las levaduras se utilizan en el curso de la fermentación.

 

Para obtener el derecho de calificar la cerveza como artesana, el cervecero en Francia debe:

. Estar de alta en el registro de productores.

. Contar con por lo menos 10 trabajadores asalariados.

. Estar cualificado como maestro cervecero y tener una experiencia en el oficio de no menos

de 3 años.

 

Del movimiento craft a la noción de autónomo/independiente

 

El término y la noción  de cervecero artesanal aparece por primera vez en los Estados Unidos, desde el comienzo de los años 80, tras ser levantada la prohibición de destilar alcohol en el año 1978, desde los años de la prohibición (1920-1933).

 

La Brewers Association, la asociación de los craft brewers americanos, tiene una influencia que supera largamente al continente americano, define al cervecero artesanal americano como aquel que:

. Tiene una pequeña producción, de unos 6 millones de barriles anuales (7 millones de hectolitros), los cerveceros franceses y españoles quedan al margen.

. Es independiente: menos del 25% de la cervecera puede pertenecer a un empresario de bebidas alcohólicas.

. Elabora la cerveza de forma tradicional.

 

https://www.brewersassociation.org/

 

El problema radica en que el microcervecero vende poco en comparación con los macro- cerveceros a un precio más elevado y con escaso poder publicitario. Los macro-cerveceros aprovechan su posición de fuerza y el escaso conocimiento del consumidor sobre el producto artesano, poniendo muy difícil al cervecero independiente para vender a un precio justo un producto de calidad muy superior al de las falsas cervezas artesanales de bares no especializados.

 

Quizá sea más interesante la noción de cervecero independiente, más entendible que la noción de artesanal. En Francia, el 95% de los cerveceros artesanos son independientes, confiando en el buen paladar de los consumidores.

 

Un cervecero artesano, más allá de la reglamentación, es ante todo una persona motivada y apasionada por su trabajo, produce y elabora cervezas hechas con ingredientes naturales, sin aromas artificiales, sin filtrar ni pasteurizar. Es una buena costumbre leer la etiqueta y ver los ingredientes que la componen, así como la dirección en la que se elabora, las mejores pistas para no dejarse engañar.

El resto de cuestiones quedan de la mano del consumidor y la relación de confianza entre el producto, el cervecero y el descubrimiento de una bebida fabulosa con múltiples e increíbles sabores.

 

Las cervezas artesanas son cervezas sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar. Están vivas y son un producto evolutivo, que cambia un poco cada día, con presencia de levadura viva visible o no). Se producen mediante un proceso natural a partir del grano, malta y sin utilizar extractos ni productos diferentes del agua, levadura, lúpulo y el cereal para hacer la malta.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Cerveza_artesana

 

https://www.verema.com/blog/cervezas/1028936-como-catar-cerveza?utm_source=post&utm_medium=web&utm_campaign=articulos-relacionados

 

https://www.verema.com/blog/cervezas/1073704-15-cosas-que-debes-saber-cerveza?utm_source=post&utm_medium=web&utm_campaign=articulos-relacionados

 

https://www.verema.com/blog/cervezas/1033511-cuantas-calorias-tiene-cerveza

 

https://www.verema.com/blog/cervezas/990093-como-elabora-cerveza

 

https://www.verema.com/foros/cerveza/temas/1026391-por-que-gusta-cerveza

1 Comentario

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »