Estilo de Vida Vino

BRINDAR DE NUEVO

hip hip hurra !

¡Hipp, hipp, hurra! Peder Severin Krøyer

El sector vitivinícola se reinventa para adaptarse y dar respuesta a las demandas del nuevo mercado; desde catas online, la creación de clubes en donde los productores venden su vino directamente, pasando por el enoturismo y vivir en contacto con la naturaleza es la nueva realidad.

 Pese a que las ventas de vino habidas durante el confinamiento (en que ha sido una de las bebidas preferidas), las cifras reveladas por la última encuesta llevada a cabo por la Federación Española del Vino (FEV), entre sus asociados, son cuando menos preocupantes en lo referente a ventas nacionales y exportaciones.

Así, la facturación ha caído hasta un 38% en el primer semestre anual, llegando hasta un 50% en las empresas con menos de 10 trabajadores. Y alcanza hasta el 70% en los “pequeños” bodegueros familiares, en buena parte debido al cierre de la hostelería (red HORECA).

Por otro lado, los viñedos recibieron agua pluvial en primavera hasta hartar, facilitando el advenimiento de enfermedades de la viña (hongos) que se contrarrestaron con la buena y activa disposición de los viticultores durante el confinamiento.

Ha sido el momento para las catas virtuales en las redes sociales (Instagram) que ha contado con todos los sabores, y para las directas también hubo hueco si bien con menor aforo y por razones obvias.

Bebida versátil, con una diversidad de estilos, grados, texturas, vejeces, crianzas, colores, sabores, difícilmente igualable.

La península ibérica y España en particular es sumamente rica en cuanto a clima  geografía, historia y culturas en la que se elaboran y crían vinos de una calidad y personalidad excepcionales.

Sin duda es el momento de saborear física y emocionalmente todo aquello que representa nuestra propia esencia y también para explorar en las propias tiendas online, en las de terceros y en clubes aquellas etiquetas que por desconocidas no tienen necesariamente que hacernos salir de nuestra zona de confort y que pese a ser de una producción limitada son ahora más accesibles que nunca.

Para aquellos que descubrieron el vino durante el confinamiento, eso sí, siempre con moderación, son aconsejables los proyectos vacacionales con traslados breves a espacios naturales incluidos los insulares, para recalar en sus bodegas y mesas, disfrutando de sus magníficos caldos en marcos que nos devuelven a nuestro propio origen natural.

Nuestras recomendaciones

LA MONTESA 2018 (La Rioja)

Vino tinto de Palacios Remondo

Variedad, garnacha

14% vol.

Precio 11,50€

 Se trata de su primera añada con certificación en ecológico.

La garnacha al alza, en este caso con cultivo de altitud en las laderas del monte Yerga

En la cumbre del Yerga

Enlaces relacionados :

Álvaro Palacios, una vez más abre la mano a vinos placenteros y asequibles al público general.

Fragancias mediterráneas, hierbas, fruta roja, vivacidad y paso fácil a un precio de 11,50€.

Mejor en pareja…

Y, si de verdad estás empezando, os recomendamos otra garnacha ecológica, muy vegana, excelente en su relación calidad/precio: 3,99€, en Mercadona.

DAVIDA 2019 Tinto

 Un vegano navarro.

Elaborado con la mínima intervención, sin sulfitos añadidos, como indica en la etiqueta, con el máximo respeto del fruto, con una maceración corta y un prensado ligero, dejando hablar a la propia uva.

Notas de cata: Ligero, amable, fácil de beber, una delicia de fruta fresca para todos los sentidos.

Maridaje: va perfecto con ensaladas, pasta y aperitivos.

Temperatura de servicio: 10 – 12ºC.

14% vol.

Bodegas: Aroa Bodegas S.L. (Gorozin-Zuru cuain). Yerri. Navarra. España.

amanecer en el yerga

Amanecer otoñal en las viñas del Yerga. Sistema Ibérico.

Enlaces relacionados :

el valle del yerri

Valle del Yerri.

Enlaces relacionados :

LA MUJER CABALLO AZUL 2018

Tinto. Fil-loxera y Cía. Arco.

13,5%. Precio 23,50€

Es una bodega de Fontanars dels Alforins (Valencia) que forma parte de la Artisan Wine Attraction, grupo de pequeños productores. Con 6 referencias, nunca ha superado las 40.000 botellas de producción.

Bienvenidos al extraordinario mundo de la Mujer Caballo (Mitad mujer y mitad caballo) como indica la etiqueta, es el nombre que recibe la gama de uvas recuperadas, de producciones muy limitadas.

Tinto elaborado con la variedad arcos (moristel), que logra un perfil muy fresco de ámbito mediterráneo.

Enlaces relacionados :

uva arcos

Uva arcos (moristel).

En la cata se muestra profundo, muy expresivo, vivaz, natural… Rara avis.

Los vinos tintos de la variedad Moristel son vinos de graduación alcohólica media-alta, presentan una capa oscura de color cereza, con notables aromas propios de la variedad. En boca son ligeros y de acidez media. Los vinos tintos Somontano de uva Moristel jóvenes tienen vocación monovarietal, aunque para reforzar el cuerpo del vino se contribuye con aportaciones de las variedades Tempranillo, Parraleta o Cabernet Sauvignon. De este modo el vino admitirá crianza en barrica.

En este caso es en Valencia, en Fontanars dels Alforins donde se cultiva y elaboran vinos con ella.

La meseta de Los Alhorines acoge a Fontanars dels Alforins, pequeño pueblo valenciano protegido por las sierras de Agullent y la Serra Grossa,  sinónimo de luz.

Enlaces relacionados :

 

LUMIÈRE 2017, Blanco.

Muchada-Léclapart.

Variedad palomino. Precio 50€

12,5% vol.

 Para momentos muy especiales. La simbiosis biodinámica y del champagne David Léclapart, sumamente personal, sin fortificar, sin filtrar, elaborados con uva palomino de cepas viejas de  (La Platera, en el Pago de Miraflores) viñedos  del marco de Jerez. Puro, directo, redondo, equilibrado, persistente con final salino a tiza y a pólvora. Enorme.

Enlaces relacionados :

cámara de los hermanos Lumiére

Cámara cinematográfica de los hermanos Lumière. Instituto Lumière. Lyon. Francia.

 

 Hermanamiento de la albariza jerezana y la tiza de la montaña de Trépail en la Champaña, que dió lugar al vino blanco, de cine, Lumière.

Dedicado a Helena Ayape Guisán, por sus bellas artes, fotógrafa, cineasta en ciernes y profe,  naturalmente…

MUSICANDO

PAT METHENY GROUP

https://www.rtve.es / alacarta / audios / cuando los elefantes sueñan con la música / cuando los elefantes sueñan con la música, Pat Metheny Group (24-08-20)

 

malecón de La Caleta (Cádiz)

Malecón de La Caleta (Cádiz).

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »