Economía Estilo de Vida Vino

BEER FESTIVAL EN GADIS del 8 al 21 de julio

beer friends 

Al pueblo Sumerio se le atribuye la primera receta escrita sobre la cerveza.

Los egipcios perfeccionaron esta bebida fermentada dándole una dimensión casi industrial.

 Adquirió popularidad hasta adquirir el culmen de su apogeo en el siglo IX, con pequeños comercios que ofrecían su propia cerveza.

Pero es en los monasterios en donde acabará de perfeccionarse el savoir faire cervecero.

Finalizada la Edad Media, la cerveza pasa de las manos monacales al pueblo, cuyos hombres desarrollaron nuevos fermentos en lugares tales como Baviera.

El paso del tiempo continuó perfeccionando y puliendo la receta y ya en el siglo XVI se descubre la baja fermentación apareciendo las primeras cervezas lager de nuevo de la mano de los monjes.

En el año 1842 el mundo descubre un nuevo tipo de cerveza, el estilo pilsener, uno de los más consumidos y apreciados en numerosas partes del mundo.

Desde el siglo XX, hasta la actualidad, el concepto de cerveza ha cambiado. Ahora la diversidad y la calidad resurgen con toda su fuerza. La cultura de la cerveza se hace más intensa que nunca, por lo que nos encontramos con una gran diversidad de clases de cervezas según su sabor, olor, color …

GADISA es una sociedad anónima cuya actividad principal es la distribución al por mayor y en supermercados. Con capital 100% nacional, está compuesta por siete líneas de negocio. Además es líder de distribución en el noroeste de España por facturación y llega al consumidor a través de una red de 379 establecimientos de venta de productos frescos y envasados de las mejores marcas.

centro comercial gadis

 

GADISA se fundó en 1986 mediante la fusión de 4 empresas: Tojeiro Alimentación, Carlos Díaz, Almacenes Casán y Waldo Riva, con una amplia trayectoria y experiencia en el sector de la distribución alimentaria.

Desde el principio, se trabajó con el compromiso de todos y con la filosofía de cercanía al cliente, honestidad y vocación de servicio, para satisfacer mejor las necesidades de los clientes ofreciéndoles un servicio profesionalizado y la mejor relación calidad-precio. Cuenta con más de 1.000.000 de clientes, 7.990 empleos directos, 1.228,2 millones de euros de facturación, 23.61 millones de euros en inversiones en 2019 y 118. 89 millones de euros en gastos públicos en 2019. Hoy nos presenta una oferta amplia de cervezas en donde elegir.

Desde decataencata.com nos limitamos a comentar lo que nos gusta, con matices.

No están todas las que son ni son todas las que están…

Si tuviera que elegir me quedaría con:

1906 RED VINTAGE. Lager extra intensa 8% vol

Excelente equilibrio entre las maltas y los lúpulos, pero ¡cuidado con su alto volumen alcohólico! Precio 5.08€ del pack de 6 x 33 cl. (2.75€/Litro).

1925 CERVEZA ALHAMBRA RESERVA 1925 Pilsner 6.4% vol

Saaz* Es la variedad de lúpulo con el que se elabora otorgándole un moderado sabor amargo y un ligero dulzor en boca.

*Saaz es una variedad noble de lúpulo originaria de la República Checa (Bohemia). Es muy demandada por los cerveceros por sus excelentes características aromáticas. Se usa mucho en estilos Pilsen y Lagers. No es fácil de cultivar porque es susceptible a padecer enfermedades (sobre todo mildiu). Con un excelente aroma que proviene de sus aceites equilibrados dando como resultado un carácter herbal. Es utilizado para agregar aroma.

Lúpulo Saaz

Lúpulo Saaz

Enlaces relacionados :

SELECTA SAN MIGUEL 6.2% vol Märzenbier

Se elabora con una selección de 3 lúpulos y 3 maltas con diferente tostado. Sigue siendo excelente desde que la caté en 1979. Precio 0.59€. (1.79€/litro).

MAGNA SAN MIGUEL 5.7% vol Golden Lager

Golden Lager, con magnífico equilibrio aromático, apreciándose ligeros toques a frutas blancas y maduras junto a notas florales de lúpulo fresco y herbales y a malta tostada. Corpórea en boca con amargor moderado y textura sedosa. Precio 2.99€ (1.99€/litro).

VOLL-DAMM Doble malta Märzenbier 7.2% vol

Densa, brillante de color roble con reflejos anaranjados, tostada. La primera nariz es afrutada (a melocotón maduro y a manzana). Con su eterno volumen y cremosidad. Precio 0.70€ (2.12€/litro).

Importadas

FRANZISKANER WEISSBIER 5% vol estilo Weissbier

Una cerveza de trigo muy veterana, nació en 1363, que guarda toda la tradición de Baviera, con un sabor delicado y la turbidez propia de la levadura Naturtrüb*. Presentación: normal, Cristal y Dunkel (botella de 50 cl). Precio 1€. (2€/litro).

*Levadura de fermentación alta que le da su carácter distintivo: brillante, suave y afrutada, con un delicado aroma de levadura.

LA GOUDALE G 7.9% vol

Elaborada con lúpulos Mosaic* y Citra**. Es una cerveza francesa refinada, combinación de la tradicional La Goudale y el lujo que le otorga una botella negra con adorno dorado. Extraída de un lúpulo seco de calidad excepcional. Maltas de cebada, trigo y arroz.

La G de Goudale Grand Cru, tiene un toque sutil en nariz a mandarina y una boca con sabor afrutado.

El amargor del lúpulo de Flandes está perfectamente equilibrado por las dulces notas que le confiere el lúpulo Hallertau Mandarina.

Una cerveza excepcional de “gran añada”. Precio 2.75€ (8.33€/litro).

*Mosaic, también conocido por su denominación experimental HBC 369 es un lúpulo americano que puede definirse como un ‘super-Citra’. Es rico en sabores cítricos, limón, mango, pino y fruta tropical, con tonos de carozo y hierbas. Origen USA. Uso: amargor, aroma y Ales americanas.

Enlaces relacionados :

**Citra, Origen: USA. Lúpulo de reciente creación, esta variedad está disponible desde 2007 y tiene unos espectaculares toques de fruta con sabores de maracuyá, mango, lima y grosellas. Uso: Aroma y amargor. Se usa para Ales.

Hemos echado en falta, para los que no pueden tomar alcohol

FREE DAMM

De cuerpo ligero, con 0.04% volumen, color ámbar, transparente, fresca y con amargor equilibrado. Consumir a 4-6ºC. En el proceso de desalcoholización se incorporan aromas que de otro modo se perderían. Excelente. Precio 2.80€ (1.87€/litro).

Enlaces relacionados :

estatuilla de Enki

Estatuilla de Ea, nombre sumerio de Enki, exhibida en el Museo Nacional de Irak – Imagen: Wikimedia.

MUSICANDO

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.