Estilo de Vida Salud

4 CONSEJOS PARA COMER MÁS SANO EN EL 2025

De ZusanzGTrabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

Para ello vamos a ponernos en positivo, siguiendo la idea propuesta por el New York Times, expuesta el lunes 30 de diciembre del ya pasado 2024, en el que se desvela la lista de los mejores consejos nutricionales para empezar este 2025, combinando en nuestro plato alimentos que a la vez de saludables son deliciosos. Con 4 nos llega, te los proponemos desde decataencata.com.

Adoptar la dieta DASH para preservar la salud de nuestro corazón

Yo soy hipertenso, por lo que reducir el consumo de sal, lo sé muy bien, no es la única forma de reducirla. Los ensayos clínicos* han demostrado que la dieta DASH (Dietary Approach to Stopping Hypertension) puede ser tan eficaz como tomar un medicamento para bajar la presión arterial.

Muy semejante a la dieta mediterránea** Este método hace hincapié en las frutas, las verduras y los productos lácteos, es decir alimentos que son fuentes de calcio, fibra, magnesio y especialmente potasio, cuyo papel en la reducción de la presión arterial es importante, según indica el Profesor Dr. Lawrence Apple, de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore. También se limita el consumo de grasas saturadas, sal, azúcar, alcohol y carnes rojas, lo que facilita la pérdida de peso. Se puede perder entre 2 y 3 kilos al mes de media y más si lo combinamos con actividad física. Pero depende de cada metabolismo.
Los estudios sugieren que el consumo de aceites vegetales (maíz, girasol), ricos en omega-6, está relacionado con un riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y muerte prematura. Es un error sustituir estos aceites por mantequilla, manteca o sebo, que son ricos en grasas saturadas, muy a pesar de lo que suelen comentar los diversos influencers del bienestar o a través incluso de figuras políticas (como Robert F. Kennedy Jr.,) en TikTok y otras redes sociales.

Asegurar la ingesta adecuada de magnesio

Este gran clásico de los complementos alimenticios que cuida del sistema nervioso, calma el estrés y disminuye el cansancio y que además ejerce cierto papel en las migrañas, la dificultad para conciliar el sueño, el estreñimiento y en el control del azúcar en la sangre, un mineral que el organismo no produce y debe obtener de los alimentos y del agua para asegurar el nivel diario (de unos 375 mg al día) tales como las verduras, hortalizas de hoja (espinacas, acelgas, brócoli, etc.), plátanos, aguacate, chocolate negro, algas, mariscos, gérmen de trigo, semillas de calabaza o incluso de sésamo.

La batata

La mala fama de la patata por ser rica en hidratos de carbono, no la comparte la batata, la cual contiene potasio (bueno para la presión arterial), fibra (que favorece el tránsito y la función intestinal general) y antioxidantes como las vitaminas A y C, a lo que se añade su sabor dulce que la hace sumamente gastronómica sin aumentar el nivel de azúcar en sangre dado que su alto contenido en fibra ayuda a retardar la digestión.

El recurso de los cereales poco habituales

Tales como los cereales integrales: la quinoa, el trigo sarraceno, el teff, el sorgo, el mijo y el amaranto, por su alto contenido en fibra que mejora el tránsito, la sensación de saciedad, regula los niveles de azúcar en sangre y protegen de ciertos cánceres. A todo ello, añaden su propia textura y sabor únicos. Si bien no deben consumirse en exceso, sobre todo aquellas personas con un aparato intestinal frágil, debiendo acompañarlos de verduras y proteínas para mantener una dieta equilibrada.

Enlaces relacionados :

La fotografía

MUSICANDO

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »